La economía de plataformas pone en peligro la calidad del trabajo

La economía de plataformas es un fenómeno nuevo y todavía relativamente poco conocido que se refleja en el crecimiento exponencial de las plataformas online. En estas plataformas, se contrata puntualmente los trabajadores para realizar pequeñas tareas o encargos (“gigs” en inglés, por eso se llama también “gig economy”) para las que los propios trabajadores ponen todos los medios. Ejemplos conocidos de estos negocios son Uber y Mechanical Turk , pero también los hay que contratan trabajadores más cualificados, como GitHub , una empresa de desarrollo de software que contrata programadores que trabajan desde sus hogares. La economía de plataformas genera claros riesgos para la calidad del trabajo . El informe de la OIT "The future of work. A literature review" destaca los siguientes: Contratos de corta duración : la economía de plataformas no da seguridad en la ocupación, la cual hace casi imposible desarrollar una carrera profesional. Esta corta duración de los c...